Expertos
han alertado de que el wifi puede afectar al desarrollo cerebral de los
niños y han abogado por retirarlo de los centros educativos, durante un
encuentro sobre «Radiaciones No Ionizantes» celebrado este viernes en
la sede de la Unión Europea en Madrid.
«Su cerebro aún está en proceso de formación y los campos electromagnéticos pueden afectar a su desarrollo»,
ha alertado el director del Laboratorio de Bioelectromagnetismo del
Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid,
el doctor Ceferino Maestu. De esta manera, ha afirmado que «ya se está
viendo en ellos muchas alergias y otros trastornos que podrían estar
relacionados con este fenómeno».
Por
su parte, el coordinador de la Unidad de Fatiga Crónica del Hospital
Clínic de Barcelona, el doctor Joaquín Fernández-Solá, ha señalado que
los wifis están presentes en colegios, domicilios, vías públicas y ha
hecho hincapié en los efectos acumulativos de estas radiaciones. "Hay un
auténtico bombardeo de radiaciones", ha insistido.
La
Organización para la Defensa de la Salud, integrada en la Fundación
Vivo Sano, en colaboración con la Fundación para la Salud Geoambiental y
la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid pusieron en
marcha recientemente la campaña «Escuela sin wifi».
«En Europa hay un verdadero movimiento para retirar los wifis de los centros docentes
y en su lugar utilizar el cable. Tecnológicamente existen posibilidades
que no ponemos en práctica sólo por comodidad. En Francia, el
parlamento ya debatió sobre este asunto hace dos años», ha explicado la
catedrática de Biología Celular y Magnetobiología de la Facultad de
Medicina de la Universidad de Zaragoza, la doctora María Jesús Azanza.
Por su parte, el coordinador federal de Ecología y Medio Ambiente de IU,
José Luis Ordóñez Fernández, ha informado de que su grupo ha presentado
una proposición no de ley en el Congreso dirigida a proteger de las
radiaciones no ionizantes a los colectivos más vulnerables.
FUENTE: ABC 14/10/2011