Un total de 12 autobuses de transporte escolar y de
menores fueron denunciados en Cantabria la pasada semana, durante la que
se llevó a cabo la campaña especial de vigilancia y control de la
Dirección General de Tráfico (DGT).
Los agentes del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de
Cantabria revisaron un total de 192 vehículos en los controles
establecidos con el fin de comprobar el cumplimiento las normas de
seguridad para los ocupantes así como las condiciones técnicas de los
mismos.
La mayor parte de las denuncias emitidas por los agentes
(7) tuvieron que ver con las puertas de servicio y emergencia y sus
dispositivos de accionamiento.
Por otro lado, dos de ellas están relacionadas con el
acompañante y otras dos con la señal de transporte escolar (V-10).
Además, una denuncia fue interpuesta debido al exceso de tiempo de
conducción o minoración del descanso establecido inferior al 50%.
Los controles de la Guardia Civil de Tráfico durante esta
Campaña han incidido en la especial importancia que tiene el uso del
cinturón de seguridad, ya que una colisión a 30 Kilómetros hora provoca
que un niño salga despedido si no está sujeto, pero no se detectaron
irregularidades en este sentido, según ha indicado la Delegación del
Gobierno en un comunicado.
Los agentes, además, no detectaron irregularidades
relacionadas con el exceso de velocidad, alcoholemia, ITV, seguros,
permisos de conducción, tacógrafos o exceso de tiempo de conducción o
minoración del descanso establecido superior al 50%.
Extremar medidas
El autobús es el medio de transporte que presenta un
índice de lesividad más bajo, 14 veces por debajo del automóvil, aunque
la especial sensibilidad sobre los menores obliga a extremar las medidas
y controles de seguridad vial.
Hay que tener en cuenta que el autobús es el sistema más
utilizado para el transporte de niños al colegio y que los accidentes de
tráfico son la primera causa de muerte y lesiones graves entre los
niños hasta 14 años.
Desde el curso 2007-2008, todos los vehículos dedicados
al transporte escolar deben cumplir los requisitos recogidos en el Real
Decreto 443/2001 sobre condiciones de seguridad.
En esta norma se estipula de manera obligatoria que los
menores deben ir acompañados en el autobús por una persona debidamente
cualificada, la antigüedad máxima de los vehículos destinados a este
tipo de pasajeros, el seguro de responsabilidad civil ilimitada o la
obligatoriedad de llevar la señal de transporte escolar, entre otros.
FUENTE: DIARIO MONTAÑES 23/11/11